CONSTRUYENDO
CIUDADANÍA
Actividad del 40% -
Código: 404085_13
Trabajo
Colaborativo 1
Directora:
DIGNORA INES PAEZ GIRALDO
Presentado
por: ROSALBA RUIZ
PROGRAMA
DE PSICOLOGÍA
CEAD: Popayán
ESCUELA
DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD
NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Popayán
junio de 2013
ELEMENTOS
CLAVES PARA LA FORMACIÓN DE UN CIUDADANO EN LA MEDIACIÓN VIRTUAL.
INTRODUCCIÓN
Desde la parte democrática observamos que
nuestra constitución política permite la participación de la ciudadanía, en
deberes y derechos, los cuales se comparten en la sociedad en un marco de relaciones que permiten el libre
desarrollo de la personalidad. En el
presente proyecto se presenta una guía didáctica virtual que permite,
por medio del desarrollo de un taller pedagógico en donde se establecen estrategias
de enseñanza-aprendizaje, utilizando espacios de reflexión y competencia,
subjetividades, habilidades y argumentos, en pos de formar verdaderos
ciudadanos, mediante encuentros virtuales, interactuando con la comunidad UNAD,
apoyado por las herramientas de las tecnologías de la información y la
comunicación, las (TIC) y personas que
se encuentran en cualquier lugar de nuestro país o del exterior lo cual hace
una participación globalizada, transmitiendo una mejor calidad de educación, y
formando mejores seres humanos, con valores y principios éticos.
Esta guía didáctica busca crear el desarrollo de
los principales elementos para la formación ciudadana por mediación virtual,
participando activamente en grupo, fortaleciendo las temáticas sobre
ciudadanía, democracia, derechos humanos y libertad individual, derechos
económicos, sociales y culturales, el problema de la discriminación, la construcción
de subjetividad, la formación ciudadana y la democracia. Con la participación
de los tutores que son nuestros guías en cada proceso que se adelanta en la
mediación virtual. De acuerdo a estos temas elaboraremos de manera didáctica
las siguientes actividades para una mejor profundización.
JUSTIFICACIÓN
La formación ciudadana es de gran importancia
para el Estado, debido a que tiene por finalidad actuar dentro de las normas
consagradas en una Constitución Política. La importancia de la formación
constitucional de los ciudadanos ha sido un imperativo y es uno de los
componentes de nuestro tiempo que puede transformar nuestra sociedad en algo
mejor. Como la igualdad y el respeto por el otro, lo que hace ser buen
ciudadano es contribuir a mejorar el nivel de vida de su entorno o comunidad,
buscando soluciones, creando propuestas para que se cumplan las leyes o normas;
y así contribuir a la formación de ciudadanos con responsabilidades por el
otro, por su entorno por la naturaleza.
La universidad juega un papel fundamental en
lograr que los ciudadanos de
Colombia participen activamente en asuntos públicos que puedan desarrollar un conjunto de
capacidades, habilidades, y actitudes que los conduzcan a la convivencia social y la participación
ciudadana. Pues en la constitución se nos ha dado ese derecho de elegir y ser
elegidos.
Los procesos de enseñanza y aprendizaje en
ambientes virtuales dan lugar a que las
herramientas de la UNAD, hagan posible
que por medios virtuales, nos permita adquirir conocimientos, y espíritu
emprendedor, que en el marco de la sociedad global y del conocimiento propicie
el desarrollo económico, social y humano sostenible con, eficiencia y equidad.
MARCO TEÓRICO
Un
ciudadano es un miembro de una comunidad política. La condición de miembro de
dicha comunidad se conoce como ciudadanía, y conlleva una serie de deberes y
una serie de derechos. La ciudadanía se puede definir como "El derecho y
la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción
autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar
el bienestar público."
Entre
los más importantes derechos, destacan por su importancia los de participación
en los beneficios de la vida en común. Además de la imprescindible
participación política, mediante el derecho al voto, que es la seña de
identidad de las democracias representativas predominantes en el mundo.
Los
deberes, destacan la obligación de respetar los derechos de los demás, de
contribuir al bien común respetar los valores predominantes que incluyen el sentido
de justicia y de equidad, y otros que contribuyen a afirmar la tesitura social
y la paz. En tal sentido, tanto más democrática es una sociedad, cuanto más
incluyente, es decir, cuanto más ciudadanos plenos la conforman.
El
concepto de ciudadanía ha cambiado a lo largo de la historia occidental,
haciéndose cada vez menos excluyente. En las democracias más antiguas, incluida
la famosa democracia ateniense, sólo eran considerados ciudadanos los varones,
y por ello las mujeres tenían privado todo tipo de participación en la vida
política. A veces era también necesario disponer de un determinado nivel de
renta económica para ser considerado ciudadano. El concepto fue adquirido y
desarrollado posteriormente por el Imperio Romano. En las democracias actuales,
tal como se conciben, normalmente tienen la condición de ciudadanos todos los
hombres y mujeres mayores de edad (siendo la mayoría de edad fijada
generalmente en los 18 años), aunque en algunos lugares, por razones
excepcionales como es el caso de quienes han sido condenados por la justicia,
se pierde dicha condición; de hecho, así sucede en algunos lugares de Estados
Unidos. En cuanto a su etimología, el término tiene su origen en ciudad, ya que
originalmente esta era la unidad política más importante. Con el tiempo la
unidad política pasó a ser el Estado, y hoy en día al referirnos a ciudadanos
suele ser respecto de un determinado Estado (por ejemplo, ciudadanos españoles,
o ciudadanos belgas o ciudadanos brasileños).
Respecto
del Derecho Administrativo, ciudadano es toda persona no sujeta a una relación
especial frente a la Administración (ya que si la tuviese pasaría a ser lo que
se conoce como "interesado").También el concepto de ciudadano es:
parte de una ciudad o población ciudadana del mundo interior.
DEBERES Y DERECHOS DEL CIUDADANO
COLOMBIANO.
Como
habitantes de Colombia tenemos deberes y derechos estipulados en el marco de la
constitución Política de Colombia, entre otros tenemos:
DERECHOS
Título l
Artículo
5. El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos
inalienables de la persona y ampara a la familia como institución básica de la
sociedad.
Título ll
Capítulo 1
Artículo
11. El
derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.
Artículo
12.Nadie
será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes.
Artículo
13.Todas
las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección
y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen
nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
Artículo
14.Toda
persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica
Artículo
16.Toda
persona tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más
limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.
Artículo
19.
Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar
libremente su religión y a difundirla individual y colectivamente.
Artículo
20.Se
garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y
opinión, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar
medios masivos de comunicación.
Artículo
21.Se
garantiza el derecho a la honra. La ley señalará la forma de su protección.
Artículo
22. La
paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.
DEBERES Y OBLIGACIONES.
Artículo 95. La
calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional.
Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los
derechos y libertades reconocidos en esta Constitución implica responsabilidades.
El ejercicio de las libertades y derechos reconocidos en esta Constitución
implica responsabilidades.
Toda persona está obligada a cumplir la
Constitución y las leyes.
Son deberes de la persona y del ciudadano:
1. Respetar los derechos ajenos y
no abusar de los propios;
2. Obrar conforme al principio de
solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que
pongan en peligro la vida o la salud de las personas;
3. Respetar y apoyar a las
autoridades democráticas legítimamente constituidas para mantener la
independencia y la integridad nacionales.
4. Defender y difundir los
derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica;
5. Participar en la vida
política, cívica y comunitaria del país;
6. Propender al logro y
mantenimiento de la paz;
7. Colaborar para el buen
funcionamiento de la administración de la justicia;
8. Proteger los recursos
culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente
sano;
9. Contribuir al financiamiento
de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y
equidad
El
uso de las TIC, es fundamental para desenvolverse en cualquier ámbito de la
sociedad, esta es la manera en que
podemos integrar el conocimiento, lo puede hacer a través de las herramientas
asincrónicas, las cuales se establecen entre dos o más personas de manera
diferida en el tiempo.
Estas herramientas permiten un nuevo avance en
la capacidad para identificar y desplegar actividades cognitivas nuevas a
través del uso de la virtualidad, esto hace que todos podamos estar en la
capacidad de ampliar las posibilidades de conocer a otros estudiantes y poder
interactuar con ellos en cualquier momento.
La educación a distancia es el uso de
las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar
comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar, para
discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas
herramientas de trabajo. También es imprescindible tener una nueva visión de
los roles que desempeñan los tutores y los estudiantes en esta modalidad de
estudio, el maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un guía del
proceso educativo, dejando al estudiante la posibilidad de ser él el único
responsable de su formación, el cual debe tener una buena disciplina para poder
sacar adelante este proceso.
En la actualidad, hay muchos factores que
determinan el crecimiento de la educación a distancia, entre ellos
tenemos:
. Los computadores, las impresoras y los
planes de internet, son económicos.
· Mayores facilidades para que la
población acceda a la tecnología.
·Cada día son más las empresas que extienden
sus redes de internet a poblaciones y sitios donde antes no había acceso.
· Aumento de la demanda educativa.
.Alto costo
de la educación presencial.
Un gran beneficio de la educación a distancia
es que satisface las necesidades de los estudiantes que no pueden asistir a
clases presenciales, debido a la falta de tiempo por sus diferentes
ocupaciones.
Los Programas de educación a distancia
permiten un mayor acceso al aprendizaje y fomentan el aprendizaje permanente.
Otro beneficio de la educación a distancia
para los estudiantes es la capacidad de hacer el trabajo en equipo en grupos
interactivos. Los estudiantes tienen la oportunidad de comunicarse con otras
personas de diferentes regiones ciudades y naciones.
Los estudiantes tienen acceso a los diferentes
autores y a una gran cantidad de datos en la biblioteca virtual de la UNAD como
herramienta que contribuye al aprendizaje a distancia.
Con la evolución del correo electrónico y
chats en Internet, el contacto instructor-alumno se hace más accesible y una mayor interacción
lográndose así una mejor experiencia educativa
La existencia de los foros es otra buena herramienta tanto para tener contacto con
los tutores como para enviar los trabajos requeridos.
ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE
Nuestro aprendizaje se realiza a partir de la
lectura, y comprensión y de los módulos y las unidades didácticas que nos son
proporcionados por la universidad.
El Correo Electrónico y la plataforma permite:
enviar, recibir mensajes, de los tutores, directores y de los estudiantes de curso
y viceversa para discutir los temas que se ven en cada curso.
En los sitios web que recopila textos,
documentos, vídeos imágenes con enlaces que sirven para ampliar la
información, y así lograr una buena búsqueda para nuestras investigaciones.
Las actividades que se desarrollan en grupo son
de calidad gracias a la buena interacción y aportes que se comparten con los
compañeros, alcanzando una retroalimentación para fortalecer los conocimientos.
BIBLIOGRAFIA
Manual digital de CIUDADANÍA
GLOBAL Young Guillan
Construyendo
–ciudadania-eval-final.blogspot.com/…/la-formación-ciudadana…
No hay comentarios:
Publicar un comentario